miércoles, 15 de abril de 2015

¿Qué es la Educación afectiva?

LA EDUCACIÓN AFECTIVA...

Es la educación de las emociones, tradicionalmente se ha dejado descuidada la inteligencia emocional en la escuela. Pero hoy en día se conoce su importancia, y la necesidad de educar las emociones, los sentimientos y las pasiones; pues educamos a niños que se van a incorporar a una sociedad y es importante la calidad de las relaciones que va a establecer.



La educación afectiva se realiza por “contagio social”. Para educar afectivamente no es necesaria una programación, se realiza de forma espontánea y natural. Pero es necesario hacer un matiz, pues esto no quiere decir que sea una tarea fácil. La educación afectiva es un proceso complejo y difícil de delimitar, por las múltiples conexiones que la esfera afectiva tiene con los procesos físicos y psíquicos del niño.


Pero...¿Cuáles son los factores influyentes?



La relación que establezca el niño depende de sus características personales y la actuación de los agentes sociales, como:

-La familia: primer contexto de desarrollo del niño y el más duradero. Es el medio natural en el que el niño inicia su vida y el aprendizaje básico a través de las vivencias y los estímulos que recibe, los cuales le condicionan profundamente para el resto de su vida.

-La escuela: influye en el desarrollo integral del niño, ya que influye en la socialización e individualización del niño, desarrollando las relaciones afectivas, la habilidad para participar en las situaciones sociales, las destrezas de comunicación, las conductas pre-sociales y la propia identidad personal.


-Seres sociables: el niño es un ser social desde el momento de su nacimiento, y a lo largo de su vida va recibir una gran cantidad de información a través de la educación informal, como los medios de comunicación y las campañas publicitarias. La escuela no debe dar la espalda a esta realidad, sino hacerle cara y adaptarse al contexto cultural en el que están educando.

Aquí os dejamos un vídeo de un anuncio, que a nuestro parecer, deja ver como se puede tener otra perspectiva en la vida.





1 comentario: