jueves, 16 de abril de 2015

Motivación y emociones, expresión de las emociones.


MOTIVACIÓN Y EMOCIONES;EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES

¿Qué es la Motivación?

Los psicólogos definen motivación con la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento. Es la fuerza que guía nuestro comportamiento hacia una meta y tiene su origen en estímulos como la sed, el hambre, los celos...
La forma en que nos sentimos emocionalmente ante una situación determinada conforma el elemento más importante de la motivación.
 

ESTÍMULO-->MOTIVO-->CONDUCTA
A lo largo de los siglos XIX y XX, la psicología ha desarrollado múltiples teorías acerca de la motivación debido a la importancia que ésta tiene a la hora de explicar las causas del comportamiento humano.
Existen 3 teorías principales sobre la motivación:
  • Teoría de los Instintos:
Los instintos son tendencias innatas que dan lugar a determinados comportamientos. Es por este motivo que la teoría de los instintos fue uno de los primeros enfoques que se dio para explicar el comportamiento motivado.
  • Teoría de la reducción de impulsos:
Debido a que no todos los comportamientos son innatos, surge esta teoría en contraposición a la anterior. La reducción de impulsos se basa en que las necesidades del cuerpo dan lugar a un estado de tensión o excitación llamada impulso. En base a esta teoría, el comportamiento motivado busca reducir esa tensión para dejar al cuerpo en un estado de homeóstasis o equilibrio.
  • Teoría de la excitación:
En base a la teoría de la reducción de impulsos surgieron otras nuevas que demostraron que muchas actividades, como el aprendizaje de nuevas habilidades, tienden a aumentar la excitación, algo que indica que la motivación refleja nuestro esfuerzo por mantener un estado de excitación óptimo.
Junto a estas 3 teorías se añaden dos más de reciente formulación:
  • Teoría de los Incentivos:
Esta teoría ha demostrado que hay ciertos comportamientos que no parecen desencadenados por estados internos sino por los objetos que nos rodean que actúan como incentivos.
  • Jerarquía de las necesidades (Abraham Maslow):
Según Maslow, los motivos deben tener un orden de prioridades, por esta razón Maslow las coloca en una pirámide donde se representan las etapas que corresponden a lo fundamental que cada motivo tiene para la supervivencia y el desarrollo de cada individuo. En esta teoría se indica que hay que satisfacer las necesidades básicas para llegar a metas superiores.
Así pues el orden jerarquizado sería: Necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación o sociales de reconocimiento y de autorrealización.


Los motivos se pueden dividir en 3 tipos:
  • Motivos primarios o impulsos: Motivos no aprendidos comunes a todos los animales; hambre, sed, sexo.
  • Motivos estimulantes: Motivos innatos pero que dependen más de estímulos externos: curiosidad, exploración, manipulación, actividad o contacto.
  • Motivos aprendidos: Son los más importantes, porque aunque nazcamos con motivaciones innatas hasta el hambre, la sed o el sexo se hallan gobernados por factores adquiridos. Entre los más importantes destacan la agresión y los motivos sociales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario