miércoles, 15 de abril de 2015

Importancia del ámbito socio-afectivo en el desarrollo infantil


Los aspectos socio-afectivos están implicados en la adquisición de los principales aprendizajes que realiza el niño. Se sabe que cualquier proceso de aprendizaje supone la interrelación de tres factores:

  • Intelectuales: determinan la percepción y la comprensión de aspectos y elementos de aprendizaje.
  • Emocionales: determinan el interés por la tarea y las metas y objetivos a lograr. El niño aprende y hace las tareas para agradar al educador, para no perder su cariño. 
  • Sociales: determinan el marco motivador para efectuar el esfuerzo en la tarea. La aceptación y acogimiento entre iguales suponen, en muchos casos, la situación social motivadora del aprendizaje.
Por otra parte, existen dimensiones de la personalidad influidas directamente por aspectos socio-afectivos: autoconfianza, autoestima, seguridad, autonomía e iniciativa.

Asimismo, el rendimiento escolar y profesional son dimensiones son dimensiones en la vida del niño y del adulto que tienen su raíz en el ámbito socio-afectivo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario